Mediante el procedimiento de nefrectomía, se pretende la extirpación total o parcial del riñón enfermo, denominándose – simple -, si sólo se extirpa el riñón, - radical - ,si se extirpa con la grasa que le rodea, incluyendo en ocasiones la glándula adrenal del mismo lado, y – parcial -, cuando se conserva la parte sana del riñón.
La Nefroureterectomía además de extraer el riñón, ya sea simple o radical, extrae el uréter, este también puede realizar una extracción completa con un medallón de vejiga o en forma parcial o casi total.
La utilización de la laparoscopia persigue un menor dolor postoperatorio, una más rápida recuperación y menores lesiones cicatriciales.
El tipo de anestesia requerida será la indicada por el anestesiólogo.
Es posible que, durante o después de la intervención, sea necesaria la utilización de sangre y/o hemoderivados.
También es necesario que advierta de posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia.
La glándula suprrarenal libera sustancias (proteínas) al sistema circulatorio, si su glándula suprarrenal está demasiado agrandada, esta hiperfuncionante (secreta más cantidad de proteínas de que necesita el organismo) o tiene algún riesgo de ser maligna, seguramente es necesario realizarle una suprarrenalectomia (extirparle toda la glándula suprarrenal).
Mediante este procedimiento se pretende la extirpación uni o bilateral de la glándula suprarrenal, esta también se puede extirpar parcialmente si es posible.
La utilización de la laparoscopia es la técnica de elección a nivel mundial, persiguiendo evitar incisiones de gran tamaño, menor dolor post operatorio, una más rápida recuperación y menores lesiones cicatrízales.
Dependiendo del tipo de patología de la glándula puede requerir preparación previa la cirugía en forma individual.
La próstata es una glándula que contribuye a la formación del semen, está ubicada por debajo de la vejiga y por ella transcurre el canal de la uretra. Se encuentra en estrecha proximidad con el esfínter, que asegura la continencia urinaria y también en estrecha relación con los nervios que participan en la erección del pene. Las vesículas seminales son el depósito del semen y se ubican adosadas directamente a la próstata.
El cáncer de próstata constituye un conjunto de tumores malignos que se originan en las diferentes estructuras acinares, ductales y estromales que componen la glándula prostática. Más del 95% de los cánceres de próstata son adenocarcinomas derivados del epitelio glandular prostático.
La Prostatectomia radical consiste en extraer la Próstata y vesículas seminales y en algunas ocasiones dependiendo de las características del cáncer la extirpación de los ganglios linfáticos ubicados en la pelvis (a los lados de la próstata).
El síndrome de la unión pieloureteral (SUPU) es una anomalía congénita fundamentalmente (pero muchas veces se diagnóstica en la edad adulta), pero también adquirida, de la unión de la pelvis renal y el uréter, generalmente no es una obstrucción verdadera sino una obstrucción funcional que no permite que pase la orina, desde la pelvis del riñón al uréter. La corrección de esta patología se llama Pieloplastia y esta se puede realizar por vía laparoscopia. Esta técnica persigue resecar la unión anómala y crear una nueva unión, de esta manera permitir el libre pasaje de orina de la pelvis renal al uréter.
El adenoma de próstata o la hiperplasia prostática benigna, es la patología Benigna más frecuente en el hombre, esta es responsable de alteraciones en la micción en diferentes grados. Hay muchas formas de tratamiento, una de ellas es la adenomectomia laparoscópica, esta técnica consiste en un abordaje laparoscópico por pequeños orificio y de esta manera sacar la parte de la próstata que obstruye la salida de orina y de esta manera mejorar la micción o el flujo de orina.
El adenoma de próstata o la hiperplasia prostática benigna, es la patología Benigna más frecuente en el hombre, esta es responsable de alteraciones en la micción en diferentes grados. La enucleación Laser de próstata es una de las técnicas más modernas de extracción de la parte de la próstata que genera la obstrucción a la orina.
Esta consiste en realizar lo mismo que la cirugía abierta pero por vía endoscópica (por la uretra), utilizando la energía Laser de Holmium (Holep) y luego mediante un sistema de morcelación extrae la próstata enucleada en forma de fragmentos, lo cual se envía a anatomía patológica para su estudio.
La cistectomía radical consiste en la extirpación completa de la vejiga enferma para intentar la curación de su enfermedad y la desaparición de los síntomas derivados de ella.
Habitualmente se plantea la necesidad de su extirpación por padecer un carcinoma en esta localización. Muy raramente se hace necesario por otras causas, fundamentalmente hemorrágicas.
Mediante esta técnica se extirpa totalmente la vejiga enferma a través de pequeños orificios, además de extirpar la vejiga en el hombre, habitualmente se extrae a la vez la próstata y vesículas seminales y en el caso de la mujer el útero.
La reconstrucción urinaria, se pude realizar al exterior, lo cual requiere dispositivos de recolección de orina o se puede realizar la creación de una nueva vejiga con intestino de manera de no alterar la anatomía exterior del paciente (esta última es una técnica mucho más compleja).